¿Cuánto queda para el día 26 de abril?

Día 26 de abril: Celebraciones, historia y eventos

El 26 de abril es una fecha que resuena en la memoria colectiva por varios eventos históricos significativos. Uno de los más recordados es el bombardeo de Guernica en 1937, durante la Guerra Civil Española. Este ataque aéreo, llevado a cabo por la Legión Cóndor alemana y la Aviación Legionaria italiana, devastó la pequeña ciudad vasca y se convirtió en un símbolo del horror de la guerra. La tragedia fue inmortalizada por el famoso pintor Pablo Picasso en su obra maestra «Guernica», que sigue siendo un poderoso recordatorio de los estragos del conflicto bélico y la importancia de la paz.

Además, el 26 de abril también marca el aniversario del desastre de Chernóbil en 1986, uno de los peores accidentes nucleares de la historia. La explosión en el reactor número 4 de la planta nuclear de Chernóbil, ubicada en la entonces República Socialista Soviética de Ucrania, liberó una cantidad masiva de radiación al medio ambiente. Este evento tuvo consecuencias devastadoras para la salud humana y el medio ambiente, y obligó a la evacuación de miles de personas. La catástrofe de Chernóbil sigue siendo un recordatorio de los riesgos asociados con la energía nuclear y la necesidad de una gestión rigurosa y responsable de las tecnologías peligrosas.

¿Qué se celebra el día 26 de abril?