¿Cuánto queda para el día 24 de junio?

Día 24 de junio: Celebraciones, historia y eventos

El 24 de junio es una fecha significativa en diversas culturas y países alrededor del mundo, cada uno con sus propias tradiciones y eventos históricos. En América Latina, especialmente en países como Perú, Bolivia y Ecuador, se celebra el Inti Raymi, una antigua festividad inca en honor al dios sol, Inti. Esta celebración marca el solsticio de invierno en el hemisferio sur y es una de las festividades más importantes del calendario andino. Durante el Inti Raymi, se realizan ceremonias, danzas y ofrendas para agradecer al sol por las cosechas y pedir su bendición para el próximo ciclo agrícola. La ciudad de Cusco, en Perú, se convierte en el epicentro de estas celebraciones, atrayendo a miles de turistas y locales que participan en los coloridos desfiles y rituales.

En España, el 24 de junio es conocido por la festividad de San Juan, una celebración que tiene raíces tanto paganas como cristianas. La noche de San Juan, que se celebra la víspera del 24 de junio, es famosa por sus hogueras y fuegos artificiales, especialmente en las regiones costeras. Esta festividad marca el solsticio de verano en el hemisferio norte y es un momento para purificar y renovar, simbolizado por el fuego que quema lo viejo para dar paso a lo nuevo. Las playas se llenan de personas que saltan sobre las hogueras, una tradición que se cree trae buena suerte y protección. Además, es común que la gente se bañe en el mar a medianoche, un acto que simboliza la limpieza y la renovación espiritual.

¿Qué se celebra el día 24 de junio?