Día 23 de febrero: Celebraciones, historia y eventos
El 23 de febrero es una fecha que resuena en la memoria histórica de varios países por distintos eventos significativos. En España, por ejemplo, el 23 de febrero de 1981 es recordado por el intento de golpe de Estado conocido como el «23-F». Durante este día, un grupo de guardias civiles, liderados por el teniente coronel Antonio Tejero, irrumpió en el Congreso de los Diputados durante la votación para la investidura de Leopoldo Calvo-Sotelo como presidente del gobierno. Este evento puso en jaque la joven democracia española, que apenas había comenzado a consolidarse tras la muerte del dictador Francisco Franco en 1975. La intervención del rey Juan Carlos I, quien se dirigió a la nación en un discurso televisado, fue crucial para desactivar el golpe y reafirmar el compromiso del país con la democracia.
En otro contexto, el 23 de febrero también tiene relevancia en Rusia, donde se celebra el Día del Defensor de la Patria. Esta festividad, que tiene sus raíces en la era soviética, honra a los hombres y mujeres que han servido en las Fuerzas Armadas de Rusia. Originalmente conocido como el Día del Ejército Rojo, la celebración ha evolucionado para incluir no solo a los militares, sino también a todos los hombres en general, convirtiéndose en una especie de «Día del Hombre». Es una jornada en la que se realizan desfiles, ceremonias y se rinde homenaje a aquellos que han defendido y continúan defendiendo la nación. Así, el 23 de febrero se convierte en una fecha de reflexión y reconocimiento en diferentes partes del mundo, cada una con su propio contexto y significado.