¿Cuánto queda para el día 22 de diciembre?

Día 22 de diciembre: Celebraciones, historia y eventos

El 22 de diciembre es una fecha que resuena con especial significado en diversas culturas y contextos alrededor del mundo. En España, por ejemplo, este día es sinónimo de esperanza y emoción debido al Sorteo Extraordinario de Navidad, conocido popularmente como «El Gordo». Este sorteo, que se celebra desde 1812, es uno de los eventos más esperados del año, donde millones de personas sueñan con ganar una parte del jugoso premio. Las familias y amigos se reúnen frente al televisor o la radio para escuchar a los niños de San Ildefonso cantar los números ganadores, en una tradición que simboliza la ilusión y la solidaridad, ya que muchos compran décimos compartidos.

Además, el 22 de diciembre marca el solsticio de invierno en el hemisferio norte, el día más corto y la noche más larga del año. Este evento astronómico ha sido celebrado por diversas culturas a lo largo de la historia, simbolizando el renacimiento del sol y el inicio de un nuevo ciclo. En la antigua Roma, por ejemplo, se celebraba la festividad de Saturnalia, una semana de festejos en honor al dios Saturno, que incluía banquetes, intercambios de regalos y una atmósfera de alegría y desinhibición. Hoy en día, aunque las celebraciones han evolucionado, el solsticio de invierno sigue siendo un momento de reflexión y renovación, un recordatorio de que, incluso en los días más oscuros, la luz siempre retorna.

¿Qué se celebra el día 22 de diciembre?