Día 19 de septiembre: Celebraciones, historia y eventos
El 19 de septiembre es una fecha que resuena profundamente en la memoria colectiva de México debido a dos terremotos devastadores que ocurrieron en años diferentes, pero en la misma fecha. El primero, en 1985, fue un sismo de magnitud 8.1 que sacudió la Ciudad de México y dejó una estela de destrucción y pérdida de vidas. Este evento marcó un antes y un después en la historia del país, no solo por la magnitud de la tragedia, sino también por la respuesta de la sociedad civil, que se organizó de manera espontánea para rescatar a las víctimas y brindar ayuda a los afectados. La experiencia de 1985 llevó a la implementación de nuevas normativas de construcción y a la creación de sistemas de alerta sísmica, con el objetivo de mitigar los daños en futuros eventos.
Increíblemente, el 19 de septiembre de 2017, exactamente 32 años después, otro terremoto de magnitud 7.1 volvió a golpear la región central de México, incluyendo la Ciudad de México, Puebla y Morelos. Este sismo reavivó los recuerdos del desastre de 1985 y puso a prueba las mejoras en infraestructura y los sistemas de emergencia implementados desde entonces. La respuesta de la sociedad civil fue nuevamente ejemplar, con miles de voluntarios participando en labores de rescate y apoyo. La coincidencia de las fechas subraya la importancia de la preparación y la resiliencia ante desastres naturales, recordando a todos la necesidad de estar siempre alertas y preparados para enfrentar lo inesperado.