¿Cuánto queda para el día 16 de septiembre?

Día 16 de septiembre: Celebraciones, historia y eventos

El 16 de septiembre es una fecha de gran relevancia en México, ya que se conmemora el inicio de la lucha por la independencia del país. En 1810, el cura Miguel Hidalgo y Costilla, junto con otros líderes insurgentes como Ignacio Allende y Juan Aldama, dio el famoso «Grito de Dolores» en el pequeño pueblo de Dolores, en el estado de Guanajuato. Este acto marcó el comienzo de una guerra que duraría más de una década y que culminaría con la independencia de México del dominio español en 1821. Cada año, en la noche del 15 de septiembre, el presidente de México recrea el Grito desde el balcón del Palacio Nacional en la Ciudad de México, seguido de una serie de festividades que incluyen fuegos artificiales, música y bailes tradicionales.

El 16 de septiembre es un día festivo en todo el país, y las celebraciones se extienden a lo largo y ancho del territorio mexicano. Las calles se llenan de desfiles, donde participan escuelas, organizaciones y fuerzas armadas, todos vestidos con trajes típicos y portando banderas nacionales. Las plazas públicas se adornan con los colores verde, blanco y rojo de la bandera mexicana, y es común ver a las familias reunidas para disfrutar de platillos tradicionales como el pozole, los chiles en nogada y las tostadas. Este día no solo es una oportunidad para recordar y honrar a los héroes que lucharon por la independencia, sino también para celebrar la identidad y la cultura mexicana en toda su diversidad y riqueza.

¿Qué se celebra el día 16 de septiembre?