¿Cuánto queda para el día 13 de julio?

Día 13 de julio: Celebraciones, historia y eventos

El 13 de julio es una fecha que ha sido testigo de numerosos eventos históricos y culturales a lo largo de los años. Uno de los acontecimientos más destacados es el Live Aid, un concierto benéfico celebrado en 1985 simultáneamente en el Estadio Wembley de Londres y el Estadio John F. Kennedy de Filadelfia. Organizado por Bob Geldof y Midge Ure, el evento tenía como objetivo recaudar fondos para combatir la hambruna en Etiopía. Con la participación de artistas de renombre como Queen, U2, David Bowie y muchos otros, Live Aid se convirtió en un hito en la historia de la música y la filantropía, demostrando el poder de la música para unir a las personas en torno a una causa común.

Además de eventos musicales, el 13 de julio también ha sido significativo en el ámbito político y social. Por ejemplo, en 1923, el icónico cartel de Hollywood fue inaugurado en las colinas de Los Ángeles, originalmente como «Hollywoodland» para promocionar un desarrollo inmobiliario. Con el tiempo, el cartel se convirtió en un símbolo de la industria del cine y la cultura popular estadounidense. En el ámbito de la ciencia, el 13 de julio de 1977, se produjo un apagón masivo en la ciudad de Nueva York, que duró 25 horas y tuvo un impacto significativo en la vida de los neoyorquinos, destacando la vulnerabilidad de las infraestructuras urbanas y la importancia de la resiliencia en las grandes ciudades. Estos eventos, entre otros, hacen del 13 de julio una fecha rica en historia y significado.

¿Qué se celebra el día 13 de julio?