¿Cuánto queda para el día 24 de marzo?

Día 24 de marzo: Celebraciones, historia y eventos

El 24 de marzo es una fecha significativa en varios contextos históricos y culturales alrededor del mundo. En Argentina, por ejemplo, se conmemora el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, en recuerdo de las víctimas de la última dictadura militar que gobernó el país entre 1976 y 1983. Durante este período, conocido como el Proceso de Reorganización Nacional, miles de personas fueron desaparecidas, torturadas y asesinadas. La jornada se dedica a la reflexión y a la promoción de los derechos humanos, con actividades que incluyen marchas, actos públicos y eventos educativos que buscan mantener viva la memoria de los hechos y asegurar que no se repitan.

En otro contexto, el 24 de marzo también es relevante en la historia de la medicina. En 1882, el bacteriólogo alemán Robert Koch anunció el descubrimiento del bacilo de la tuberculosis, conocido como Mycobacterium tuberculosis. Este hallazgo fue un hito crucial en la lucha contra una de las enfermedades más mortales de la época y sentó las bases para el desarrollo de tratamientos y medidas de prevención. El descubrimiento de Koch no solo revolucionó la medicina, sino que también le valió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1905. Así, el 24 de marzo se celebra el Día Mundial de la Tuberculosis, una oportunidad para concienciar sobre la enfermedad y redoblar los esfuerzos globales para su erradicación.

¿Qué se celebra el día 24 de marzo?