¿Cuánto queda para el día 21 de marzo?

Día 21 de marzo: Celebraciones, historia y eventos

El 21 de marzo es una fecha significativa en diversas culturas y tradiciones alrededor del mundo. En el hemisferio norte, marca el equinoccio de primavera, un momento en el que el día y la noche tienen aproximadamente la misma duración. Este evento astronómico simboliza el renacimiento y la renovación, ya que la naturaleza comienza a despertar después del letargo invernal. Flores empiezan a brotar, los árboles recuperan su follaje y los animales salen de su hibernación. Muchas culturas celebran este día con festividades que honran la fertilidad de la tierra y la promesa de nuevas cosechas. Por ejemplo, en Irán y otros países de Asia Central, se celebra Nowruz, el Año Nuevo persa, con rituales que incluyen la limpieza de casas, la preparación de comidas especiales y la realización de diversas ceremonias que buscan atraer la buena fortuna para el año entrante.

Además de su importancia astronómica y cultural, el 21 de marzo también tiene relevancia en el ámbito social y político. En 1966, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó esta fecha como el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, en memoria de la masacre de Sharpeville en Sudáfrica, donde 69 personas murieron durante una protesta pacífica contra las leyes del apartheid. Este día sirve como un recordatorio de la necesidad de combatir el racismo y promover la igualdad y la justicia en todo el mundo. Diversas organizaciones y comunidades realizan eventos y actividades para sensibilizar a la población sobre la importancia de erradicar la discriminación racial y construir sociedades más inclusivas y equitativas. Así, el 21 de marzo se convierte en una jornada de reflexión y acción, tanto para celebrar la llegada de la primavera como para reafirmar el compromiso con los derechos humanos y la dignidad de todas las personas.

¿Qué se celebra el día 21 de marzo?