¿Cuánto queda para el día 18 de marzo?

Día 18 de marzo: Celebraciones, historia y eventos

El 18 de marzo es una fecha significativa en varios contextos históricos y culturales alrededor del mundo. En México, por ejemplo, se conmemora la Expropiación Petrolera de 1938, un evento crucial en la historia del país. Ese día, el presidente Lázaro Cárdenas del Río nacionalizó la industria petrolera, expropiando los bienes de las compañías extranjeras que operaban en el territorio mexicano. Esta acción fue vista como un acto de soberanía y justicia social, ya que buscaba asegurar que los recursos naturales del país beneficiaran directamente a su población. La medida tuvo un impacto profundo en la economía y la política de México, y sigue siendo recordada como un momento de orgullo nacional.

En otros lugares del mundo, el 18 de marzo también tiene su relevancia. Por ejemplo, en Europa, se celebra el Día de la Bandera en Aruba, una fecha que marca la adopción de su bandera nacional en 1976. Este día es una oportunidad para que los arubeños celebren su identidad y cultura, con desfiles, eventos culturales y actividades comunitarias. En el ámbito internacional, el 18 de marzo también es recordado por eventos históricos como la finalización de la Guerra de Crimea en 1856, con la firma del Tratado de París. Este tratado puso fin a un conflicto que involucró a varias potencias europeas y tuvo un impacto duradero en la geopolítica de la región. Así, el 18 de marzo es una fecha que resuena en diferentes contextos, cada uno con su propio significado y legado.

¿Qué se celebra el día 18 de marzo?