¿Cuánto queda para el día 11 de marzo?

Día 11 de marzo: Celebraciones, historia y eventos

El 11 de marzo es una fecha que ha quedado marcada en la memoria colectiva de varias naciones debido a eventos significativos que han ocurrido en diferentes años. Uno de los más recordados es el atentado terrorista en Madrid, España, en 2004. Ese día, una serie de explosiones coordinadas en trenes de cercanías causaron la muerte de 193 personas y dejaron más de 2,000 heridos. Este trágico evento, conocido como el 11-M, no solo conmocionó a España, sino que también tuvo repercusiones a nivel global, subrayando la amenaza del terrorismo y la necesidad de cooperación internacional para combatirlo. Cada año, el 11 de marzo se conmemora en España con actos de recuerdo y homenaje a las víctimas, y se reafirma el compromiso de la sociedad con la paz y la convivencia.

En otro contexto, el 11 de marzo de 2011, Japón sufrió uno de los desastres naturales más devastadores de su historia moderna. Un terremoto de magnitud 9.0, seguido de un tsunami, golpeó la región de Tōhoku, causando la muerte de aproximadamente 16,000 personas y dejando a miles más desaparecidas. Además, el desastre provocó una crisis nuclear en la planta de Fukushima Daiichi, que tuvo consecuencias a largo plazo para la salud y el medio ambiente. Este evento no solo puso a prueba la resiliencia del pueblo japonés, sino que también llevó a una reevaluación global de la seguridad nuclear y la preparación para desastres naturales. El 11 de marzo se recuerda en Japón con ceremonias y momentos de silencio, honrando a las víctimas y reflexionando sobre las lecciones aprendidas.

¿Qué se celebra el día 11 de marzo?